¡Hola! Me llamo Sara Herrera Peralta. Nací en Trebujena (Cádiz, España) en 1980. Actualmente resido en Cazals (Francia). Soy poeta y diseñadora gráfica. He publicado hasta la fecha once libros de poesía, cuyos últimos títulos son Caramelo culebra (La Bella Varsovia, 2019) y Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla (La Bella Varsovia, 2016); así como el libro híbrido Arroz Montevideo (La Isla de Siltolá, 2016), que fue seleccionado en la 31ª edición del Festival du premier roman de Chambéry (Francia) como una de las mejores óperas primas del año en español. Mis poemas han sido incluidos en antologías y revistas de España, Francia, Italia y Latinoamérica, y parcialmente traducidos al inglés, italiano, francés, holandés, portugués o esperanto. Por mi obra poética he recibido el Premio Voces Nuevas, el Premio Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos, el Premio Ana de Valle o el Premio Carmen Conde de poesía en España.
Titular de un Master en Literatura General y Comparada por la Universidad Sorbonne Nouvelle, donde actualmente realizo un trabajo de investigación sobre el bordado y la escritura de Louise Bourgeois, soy también titular de un MBA especializado en Comunicación y Medios por el Graduate School of Management de París, Graduada en Diseño Gráfico por el Shillington College de Londres y Diplomada en Turismo por la UNED.
Después de haber residido en distintas ciudades de Europa, como San Sebastián, Helsinki, Málaga, París, Londres o Toulouse, me instalé, en el sur de Francia, en el departamento de Le Lot. Desde entonces vivo junto a un bosque compaginando trabajo, estudios, escritura y maternidad. Aprendo también a cultivar un jardín o un huerto, a cuidar de nuestras gallinas o a hacer con las manos. Parte de todo eso forma parte del proyecto en torno al medio rural, la creatividad y la crianza, Du bois à la maison, del que soy co-fundadora y creadora de contenidos.
Fotos: Samuel Capdeville.