NUEVO POEMARIO: “UN MAPA CÓMO”
“La memoria pública -la que tiene que ver con la historia y la justicia-, en diálogo con la memoria íntima: genealogía y feminismo, maternidad y conciencia.”
Ilustración de portada: María Melero / Publica: La Bella Varsovia / ENGLISH
Premio Subirana de poesía a la mejor edición. Finalista del II Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana. Finalista del XXIX Premio Andalucía de la Crítica. Uno de los mejores libros de poesía publicados en España en 2022 según El Periódico. Uno de los mejores libros de 2002 para las librerías Letras Corsarias, La Montaña Mágica, El Agente Secreto Libros y Sputnik. Libro seleccionado por El Papel de La Voz, entre las 10 lecturas recomentadas para las navidades de 2022. Libro recomendado por 20 minutos para celebrar octubre, el mes de las escritoras. Libro seleccionado por The Objective entre “la no-ficción que sorprenderá en la ‘rentrée’ 2022. Poemario recomendado por La Lectura, El Mundo, entre las novedades de 2022.
“Un poemario excelso.” Octavio Gómez Milián - 20 minutos
“Una memoria indeleble, que representa, con su savia y sus raíces, la literatura y, con su música, la poesía misma.» Almudena Vidorreta - Heraldo de Aragón
"Un mapa cómo" ofrece pistas para la construcción de mundo. Desde un lugar: la casa, el jardín o el pueblo. Con un árbol, un pájaro, un pan, una sombra. (…) Es refugio y memoria, infancia y vejez, juego y palabra, leche y ancestros.” Marisa Fatás - 20 minutos
“Un mapa cómo es un ejemplo de poesía que intensifica la vida y nos lleva a reflexionar sobre el mal para combatirlo”. Daniel López García / Juan Carlos González - La Voz del Sur
“Sara Herrera Peralta nos calma con sus palabras que son como manos tiernas”. Paula Bonet - El País
“Los poemas de Sara Herrera Peralta brotan del anhelo de ubicación, del esfuerzo por saber dónde están las raíces que nos alimentan.” El Papel de La Voz
“Herrera Peralta incide sobre la función cartográfica de lo propiamente poético: ondulando las formas, la autora construye un espacio mutable en el que identificar los espacios lejanos de un tiempo pasado, en un entrecruzarse continuo entre lo geográfico y lo biográfico.” Zenda Libros
“Memoria histórica, sensorialidad, familia, intimidad. Tremendo poemario, breve, poderoso.” Ana Zubicoa - Goodreads
Los mapas nos lo advierten: «usted está aquí». En los poemas de Sara Herrera Peralta, «aquí» remite a un lugar físico —los espacios de nuestra infancia y por lo tanto de nuestra primera identidad, más tarde aquellos que elegimos para construir nuestro presente—, pero también simbólico: el que se ocupa de la memoria y su conciencia, el que nos enlaza con quienes nos precedieron y con quienes nos seguirán. Un mapa cómo indica el camino a esos lugares de los que formamos parte: el tilo que «observa/ desde hace más de cien años», la casa en la que la hija «llora» mientras la madre «tiene sed», un poema al que se regresa mientras se calienta «un vaso de leche».
Este libro sirve como un mapa: en sus lugares —la memoria íntima y la memoria colectiva, la familia y sus significados, la condición de nieta y de hija y de madre, siempre la poesía— habitamos, nos sirven como recuerdo o refugio o referencia cuando nos perdemos. Al fin y al cabo, «qué es un país o un territorio», se pregunta con lucidez Sara Herrera Peralta, si «venimos todos de lejos». En ese trayecto, marcando un nuevo paso —firme, sabio— en una de las trayectorias más rotundas de la poesía actual, nos guían los poemas de Un mapa cómo.
(Portrait photos: Samuel Capdeville).