• Info
  • Hola
  • Obra Literaria
    • Libros
    • Dijeron
    • Leer poemas
    • Reseñas
    • Translated poems
    • Entrevistas
    • Vídeo
    • Audio
    • Premios
  • Libros
  • Fotos
  • Ilustración
    • Portfolio
    • Nostalgia Ringtones
    • Drôle de carotte
    • Missing & Claiming
    • Poetic Gnocchi
    • Blusa magazine
  • CV
  • Blog
  • Quién
  • QUI
  • WHO
  • Social
  • Contact
  • Tienda
  • Vilaseco

Sara Herrera Peralta

Poeta, narradora, investigadora. Graduada en Letras, Ciencias Humanas y Sociales y Máster en Literatura Comparada por la Sorbona

  • Info
  • Hola
  • Obra Literaria
    • Libros
    • Dijeron
    • Leer poemas
    • Reseñas
    • Translated poems
    • Entrevistas
    • Vídeo
    • Audio
    • Premios
  • Libros
  • Fotos
  • Ilustración
    • Portfolio
    • Nostalgia Ringtones
    • Drôle de carotte
    • Missing & Claiming
    • Poetic Gnocchi
    • Blusa magazine
  • CV
  • Blog
  • Quién
  • QUI
  • WHO
  • Social
  • Contact
  • Tienda
  • Vilaseco

Durante el mes de agosto de 2025 fui una de las artistas residentes en Os Casares dentro del II Programa de Residencias Vilaseco (San Cristovo de Mouricios, Galicia, España), con el apoyo de AC/E, experimentando entre escritura, bordado e instalación artística con semillas de lino y vainas de retama, en diálogo con la diseñadora textil Sofía Nieto.

Fotografía 1: El sueño-sombra. El fuego amenazando un campo sin estrellas.

Fotografía 2: Xesta – un campo de estrellas. / Instalación. Materiales: vainas de semillas de retama, hilo, tela.

Fotografía 3: Xesta – un campo de estrellas. / Bordado. Materiales: vainas de semillas de retama, hilo, tela.

Fotografía 4: Móvil para el descanso. Materiales: vainas de semillas de retama, hilo, rama de árbol.

Entre la pausa y la pereza, prefiero la pausa. El estrés generado por nuestros ritmos de vida, el vértigo de constatar la falta de tiempo libre o la presión constante por producir, nos llaman a la pausa con urgencia. Frente a la enfermedad, mental y física, y el agotamiento, durante mi residencia en el Espacio Vilaseco creé un móvil para el descanso (y para el juego), un objeto-poema como invitación a la pausa.

Fotografía 5: Amuleto espanta fuegos. Materiales: vainas de semillas de retama, flores de lino, hilo.

Dos días después de aquella visión del sueño en el que el fuego llegaba a Os Casares, a pocos kilómetros, se produjo un incendio. El olor de la ceniza se quedó con nosotras durante más de doce horas. La columna de humo entre los árboles, también. Cuarenta y ocho horas más tarde, un segundo fuego cercano nos trajo el mismo olor. Escribía oliendo a ceniza. Escribía pensando el desastre.

La segunda semana de nuestra residencia en el Espacio Vilaseco estuvo marcada por el fuego. Galicia, León, Andalucía, el resto de España. Francia, todo ardiendo. Visualicé el mapa de los incendios activos. Con la yema de mis dedos, uní cada punto. Creé entonces un amuleto espanta fuegos para protegernos y para invocar la lluvia de estrellas con la xesta, la humedad, la niebla, el agua de la lluvia.

Fotografía 6: Sonajero / Objeto-poema. Materiales: semillas de lino, nuez, tela, hilo.

Miña querida Chus:

Viste la xesta y el campo de estrellas y te pareció un baile. Escuchaste el sonido de las semillas y recordaste el sonajero de tu infancia.  Para que las dos nos acordemos siempre de nuestro encuentro, te he hecho un sonajero con semillas, hilo y una nuez.

No quise recoger vainas cerradas de la xesta, sólo busqué las mitades caídas en el suelo, ya vacías, así que como no tenía semillas, recogí algunas de lino. Yo sé que conoces bien la dureza de su cultivo y su trabajo, de cuánto cuesta llegar hasta el hilo. Yo sé que pensando en el lino piensas en tu infancia y en aquellos que tan duramente trabajaron con él. He pensado, que, tal vez, igual que en tu poema la flor azul del lino, en el sonajero sus semillas, como una caricia para la niña que fuiste.